¿Necesitas ayuda? Soporte a clientes | Tienda
Nuestra dirección Avenida Patriotismo 229, CDMX
8:30 a 17:30 Lunes a Viernes
Nuestro Conmutador Físico 55 5356 1231
Nuestro Centro de Contacto de Atención 55 4165 2572
Tabla de Contenidos
El 1 de mayo de 2021, a través del portal del Servicio de Administración Tributaria (SAT) se dio a conocer un nuevo requerimiento para los contribuyentes que brindan servicios de transporte de mercancías: el Complemento Carta Porte, siendo incorporado al CFDI de tipo Traslado para proporcionar información sobre la procedencia y destino de la mercancía que es trasladada por territorio nacional a través de los medios de transporte.
Conoces las soluciones que Ijam tiene para ti ¡Contáctanos!
Es un documento digital que será obligatorio a partir del 31 de marzo de 2022, mediante el cual se registra la información del transportista, del dueño de la mercancía, los bienes a transportar y el medio de transporte con el fin de acreditar la permanencia legal o la tenencia de las mercancías trasladadas en territorio nacional. Su uso permite que las autoridades identifiquen de forma más fácil a los operadores y medios de transporte que realizan el traslado de bienes en nuestro país.
En 1993 se estableció el concepto de Carta Porte en la Ley de Caminos, Puentes y Autotransporte Federal. En 2004 se comenzó a usar esta carta en el código de comercio. Sin embargo, su uso era en papel de modo que podía usarse varias veces para distintos fletes y, de ese modo, facilitar el contrabando.
La regla 2.7.1.8 de la Resolución Miscelánea Fiscal 2021 publicada el día 29 de Diciembre de 2020 en el Diario Oficial de la Federación (DOF), establece los complementos de uso obligatorio para los contribuyentes de sectores o actividades específicas que deben incorporarse en los Comprobantes Fiscales Digitales por Internet (CFDI) que se expidan.
Por su parte, la regla 2.7.1.9 de la Miscelánea Fiscal 2021 indica que los propietarios de mercancías nacionales que formen parte de sus activos podrán acreditar el transporte de esos bienes mediante un CFDI de tipo traslado con el complemento de Carta Porte para acreditar la posesión de mercancías en territorio nacional.
De acuerdo con la Secretaría de Comunicaciones y Transporte (SCT), la Carta Porte es el título legal del contrato realizado entre un transportista y un usuario o empresa que contrata sus servicios. Dicho documento es un instrumento de comprobación de entrega o recepción de mercancía, de su posesión legal, traslado en el servicio de carga, y el transportista debe emitir ese documento con base en la legislación tanto de la SCT, como del SAT para que tenga efectos fiscales.
El Complemento Carta Porte debe ser añadido al CFDI de ingresos emitido por los contribuyentes cuya actividad sea relacionada con el servicio de transporte de carga por vía terrestre de carga y que circulan por carreteras federales.
De no cumplir con la emisión del CFDI con este complemento, la empresa transportista puede recibir una sanción administrativa ya que no estará justificando el origen y tenencia de los bienes.
Además, ya que el Complemento Carta Porte forma parte de los CFDI de ingresos, es un requisito de deducción para la empresa receptora de la factura, es decir, el contribuyente que contrató el servicio de transporte para amparar sus gastos y sin él, no podrá deducir los servicios de transporte puesto que no podrán amparar la posesión legal de la mercancía adquirida.
Si bien el 1 de junio de 2021 comenzó la vigencia del este complemento, su uso obligatorio ha sido prorrogado para el 30 de septiembre y para el 1 de enero de 2022. Sin embargo, los contribuyentes tendrán hasta el 31 de marzo de 2022 como periodo de transición para emitir correctamente los CFDI con el complemento Carta Porte sin ser objetos de multas y sanciones.
Es muy importante aclarar que el Complemento Carta Porte no es necesario para circular en las ciudades; los conductores de automóviles, bicicletas, motocicletas, camionetas o grúas de carga ligera destinados a entrega de mercancía y que circulen dentro de su localidad.
Por su parte, los vehículos de carga ligera que entreguen mercancía tienen un tramo de no más de 30 kilómetros para transitar sin emitir la factura electrónica con el Complemento Carta Porte. Las autoridades federales son las únicas con la facultad para requerir este complemento, por lo que la policía municipal y estatal no puede requerirlo.
El objetivo del Complemento Carta Porte es disminuir el contrabando y tener un mayor control de las mercancías que ingresan y circulan por nuestro país. Además, se busca generar un mercado más justo para las empresas que cumplen con el pago de impuestos y acabar con la competencia desleal de aquellos que recurren al contrabando de todo tipo de productos.
Si estás buscando soluciones para el cumplimiento de este nuevo requerimiento, acércate a nosotros. En IJAM somos consultores SAP y podemos apoyarte para la implementación del sistema ERP más adecuado a las necesidades de tu empresa, en el que se integre la facturación electrónica y la adaptación del complemento Carta Porte. Escríbenos a través de nuestro formulario de contacto para agendar una cita con nuestros expertos, con gusto te atenderemos.
Obtén el ERP a tu medida ¡Contáctanos!
Asesor de Empresarios y Dueños de Negocio, enfocado en implementar tecnología SAP y móvil para PyME’s
Evalúa el potencial de tu negocio y encuentra oportunidades
para un mayor éxito
Cookie | Duración | Descripción |
---|---|---|
cookielawinfo-checkbox-analytics | 11 months | This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Analytics". |
cookielawinfo-checkbox-functional | 11 months | The cookie is set by GDPR cookie consent to record the user consent for the cookies in the category "Functional". |
cookielawinfo-checkbox-necessary | 11 months | This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookies is used to store the user consent for the cookies in the category "Necessary". |
cookielawinfo-checkbox-others | 11 months | This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Other. |
cookielawinfo-checkbox-performance | 11 months | This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Performance". |
viewed_cookie_policy | 11 months | The cookie is set by the GDPR Cookie Consent plugin and is used to store whether or not user has consented to the use of cookies. It does not store any personal data. |
Deja un comentario