¿Necesitas ayuda? Soporte a clientes  |  Tienda

55 5356 1231 55 4165 2572

Blog

La función de un ERP para proveedores del sector público

Luis Iván Juárez Arellano Luis Iván Juárez Arellano

En la actualidad, cada vez más dependencias gubernamentales han encontrado en la tecnología varias soluciones respecto a sus problemas más frecuentes en gestión de finanzas públicas. Una de estas soluciones es el ERP y hoy en el blog de IJAM te contaremos en qué consiste y los beneficios que tu organización puede obtener al implementarlo.

Obtén el ERP a tu medida

¿Qué es un ERP para proveedores del sector público?

Enterprise Resource Planning (ERP), o sistema de planificación de recursos empresariales, es un conjunto de herramientas con funcionalidades que tienen el objetivo de centralizar las labores estratégicas de una organización en una sola herramienta.

Cuando se trata de un ERP para proveedores del sector público, la plataforma facilita la integración de información para intercambiar datos de forma eficaz, disminuyendo el uso de papel y sorteando dificultades como un volumen muy alto de información.

Cuando se trata de dependencias de gobierno, la ciudadanía es quien recibe servicios de las distintas oficinas gubernamentales. Por esta razón, se enfrentan a grandes retos en temas de transparencia y rendición de cuentas, así como en términos de eficiencia en la atención al público y el pago a proveedores externos y servicios para su operación diaria.

Las funcionalidades de un ERP homologan los procesos para las empresas y personas que ofrecen productos y servicios a las dependencias de gobierno para hacer frente al reto de la organización de recursos humanos, financieros y de información para que las dependencias de gobierno sean capaces de tomar decisiones informadas, lista para presentar informes de rendición de cuentas y realizar una administración del presupuesto público eficiente.

ERP para proveedores del sector público

En las dependencias de gobierno suele haber sistemas heredados que actualmente son difíciles de mantener. Por un lado, pueden contener datos redundantes, entradas duplicadas y errores de almacenamiento; por otro lado, la integración con tecnologías cloud permite la colaboración con otras dependencias gubernamentales, con proveedores y clientes, lo que ha dejado obsoletos los desarrollos anticuados para dar lugar a otros más innovadores.

Los proveedores pequeños de dependencias gubernamentales suelen ver en un ERP una alternativa costosa y que les consumirá demasiados recursos. Sin embargo, la posibilidad de manejar un sistema en la nube, con procesos y funcionalidades simplificados, permite obtener ahorros al controlar todo el ciclo desde la cotización hasta la cobranza sin inversiones adicionales en equipo de cómputo, ya que cualquier dispositivo con internet es apto para el uso de un ERP en la nube.

Módulos de ERP para servicio público

Los sistemas ERP están diseñados como un conjunto de módulos integrados, que funcionan como repositorios centrales de la información para agilizar la exportación de datos hacia las dependencias de gobierno. Estos módulos se basan en las áreas de Finanzas, Logística, Manufactura, Recursos Humanos, Compras, Ventas y Mercadotecnia.

Otras funcionalidades clave para empresas que trabajan con dependencias gubernamentales que integra SAP Business ONE son:

  • Control presupuestal
  • Administración contratos
  • Contabilidad financiera por Centros de Costos y Proyectos
  • CRM para Gestión de licitaciones (Cotizaciones y control de versiones)
  • Tesorería
  • Cuentas por pagar y cobrar
  • Gestión de Inventarios y Distribución por Recolección y Empaque
  • Multi-Almacén
  • Gestión de Activos Fijos y Asignaciones
  • Informes financieros y Flujo de Efectivo
  • Requisición de Compra hasta la Cuenta por Pagar con Proveedores

Beneficios de contar con un ERP

 

Soluciones a la medida

Los sistemas ERP como SAP Business One son parametrizables, es decir, se pueden ajustar a las necesidades de cada organización.

Generación de informes

En las dependencias de gobierno se efectúan auditorías con frecuencia y con un ERP generar los informes no toma más de unos minutos para aquellos proveedores que se les solicita información relacionada con adquisiciones, pagos e impuestos. Además, se pueden generar diferentes tipos de estadísticas para evaluar el ejercicio del contrato o proyecto.

¿Cómo elegir un ERP?

Si estás considerando implementar un ERP, acércate a consultores especialistas como IJAM Consulting. Conoce las diferentes ofertas que los proveedores de ERP tienen y comprueba que es el sistema que hará más eficientes tus operaciones y más transparente tu gestión.

En IJAM Consulting somos consultores SAP Business ONE y SAP Partner México, y con gusto podemos asesorarte sobre la implementación de SAP para tu empresa, ya sea que requieras SAP para pymes, un sistema de contabilidad de proyectos, incluso un sistema de manufactura o softwares relacionados. Solicita más información a través de nuestro formulario de contacto donde nuestro equipo está al pendiente para resolver tus dudas, asesorarte y brindarte una cotización.

Cotiza el ERP para tus necesidades

Luis Iván Juárez Arellano
Luis Iván Juárez Arellano

Asesor de Empresarios y Dueños de Negocio, enfocado en implementar tecnología SAP y móvil para PyME’s

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Evalúa el potencial de tu negocio y encuentra oportunidades
para un mayor éxito