¿Necesitas ayuda? Soporte a clientes  |  Tienda

55 5356 1231 55 4165 2572

Blog

10 tipos de inventarios y cómo saber cuál es el ideal para tu empresa

Luis Iván Juárez Arellano Luis Iván Juárez Arellano

¿Qué es un inventario?

El inventario es el conjunto de bienes que se encuentran en existencia en un almacén o bodega, y que se encuentran destinados a otra operación, ya sea un proceso de manufactura o producción, alquiler, suministros o productos terminados que forman parte de las operaciones de la empresa y tienen el objetivo primordial de asegurar el servicio a sus clientes.

Conoce las soluciones para gestión de inventarios que Ijam tiene para ti ¡Contáctanos!

Es tal su importancia, que, de no llevarlo adecuadamente, las empresas no pueden cumplir con sus objetivos ni satisfacer las demandas de sus clientes; por ello, y para que sepas cómo gestionar el inventario de tu empresa, hoy te contaremos 10 tipos de inventarios y te contaremos cómo elegir el indicado a las necesidades de tu almacén.

Tipos de inventarios de productos

1. Inventario perpetuo

El inventario perpetuo es el sistema de inventarios más utilizado, que consiste en registrar las existencias de forma continua y detallada, de modo que se pueda conocer el monto de lo vendido y los inventarios finales en cualquier momento, sin la necesidad de hacer conteos manuales, por lo que ahorra tiempo y permite llenar los estados financieros mensuales con mayor rapidez.

2.  Inventario inicial

Este inventario de producto se realiza al inicio de un ejercicio contable e indica la cantidad de mercancías con las que cuenta cada departamento, por lo que se tiene que hacer de forma detallada para no dejar sin suministros a un departamento mientras que otro tenga excedentes.

3.  Inventario final

Entre los tipos de inventarios de productos, el inventario final es el que se hace al cierre de un ejercicio contable con el objetivo de conocer la cantidad y el valor total de los bienes al final del año.

4.  Inventario en tránsito

Son los bienes que se encuentran en algún punto de la cadena de suministro y que ya han sido pagados por un proveedor, por lo que probablemente ya no se encuentren en almacenes sino en movimiento para ser entregados.

 

10 tipos de inventario

 

5.  Inventario de anticipación

Es aquel que se establece antes de los periodos de mayor demanda, de programas de promoción o por el cierre de alguna planta.

6.  Inventario materia prima

Este tipo de inventario de producto se trata de las existencias de insumos básicos de materias que se incorporarán a los procesos de producción.

7. Inventario en consignación

Es un tipo de mercancía que se tiene disponible a la venta en el almacén, pero que siguen siendo propiedad del proveedor y los registros se llevan para comprobar fechas de ingreso, ventas y otros datos.

8. Inventario mínimo

Este tipo de inventario de producto corresponde a la cantidad básica de productos que se deben encontrar en el almacén por seguridad, de modo que se pueda seguir atendiendo la demanda de los clientes, aunque la empresa no se encuentre en los mejores momentos de ventas.

ERP para inventarios

9. Inventario de previsión

Se realiza con el fin de cubrir una futura necesidad prevista con anticipación, de modo que involucra un menor riesgo al tener la certeza de qué se necesita en stock.

10. Inventario de lote

Es un tipo de inventario de producto donde las mercancías se piden en tamaño de lote, o bien, se producen en grandes cantidades, porque resulta más económico anticipar el stock de mercancías y la demanda.

 

¿Cómo saber qué tipo de inventario es el ideal para mi empresa?

La administración de inventarios es una de las tareas más importantes de las empresas, de la cual dependen otros departamentos; su buena gestión permite un buen funcionamiento, la satisfacción del cliente, la generación de utilidades y la competitividad de la empresa.

Dependiendo del rubro del negocio, su forma de atender a los clientes y la rotación de mercancías, se puede utilizar uno o varios tipos de inventarios. Por ejemplo, no es lo mismo gestionar un almacén de productos perecederos con movimiento diario, que uno de materiales de construcción, u otro de una fábrica de ropa.

La forma de gestionar el inventario se relaciona con las características y necesidades de la empresa, así como el análisis de la demanda.

En IJAM Consulting sabemos que la administración de inventarios puede resultar un reto, sin embargo, existe una solución que te permitirá gestionar todos tus inventarios de manera rápida y confiable, y que además los podrá integrar con el resto del negocio como las ventas y las finanzas. Se trata de SAP Business One, un sistema ERP diseñado especialmente para satisfacer las necesidades operativas y de administración de las pyme: conoce cómo puede ayudarte a controlar y mejorar tus inventarios y la productividad de tu empresa.

Cotiza el ERP que se adapte a la gestión de tu inventario ¡Contáctanos!

Luis Iván Juárez Arellano
Luis Iván Juárez Arellano

Asesor de Empresarios y Dueños de Negocio, enfocado en implementar tecnología SAP y móvil para PyME’s

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Evalúa el potencial de tu negocio y encuentra oportunidades
para un mayor éxito