¿Necesitas ayuda? Soporte a clientes  |  Tienda

55 5356 1231 55 4165 2572

Blog

Conoce la gestión logística de una empresa y su relación con ERP

Luis Iván Juárez Arellano Luis Iván Juárez Arellano

La gestión logística abarca diversos procesos y flujos de trabajo relacionados con el almacenamiento y movimiento de mercancías. Aplicarlo de manera correcta se traduce en una ventaja competitiva y es el primer paso para que un negocio se destaque de la competencia.

 

Conoces las soluciones que Ijam tiene para ti ¡Contáctanos!

 

Si tu empresa gestiona grandes volúmenes de productos y materias primas, y se preocupa por hacerlo adecuadamente y en condiciones óptimas, la logística es una actividad fundamental. Por ello, en este artículo te platicaremos cómo se lleva a cabo la gestión logística de una compañía y la relación que tiene con los sistemas ERP. Quédate a leer, porque esta información te interesa.

 

¿Qué es la gestión logística?

El proceso de gestión logística consiste en administrar los flujos logísticos o la cadena logística de una empresa. Es decir, se trata de organizar los productos y flujos de movimientos de mercancía dentro de un almacén; de esta manera, se reduce el tiempo y los costos de preparación y expedición de los pedidos.

Esta actividad es más propia de compañías que producen mercancías o materias primas, o compran productos para su almacenamiento y distribución. Para llevarla a cabo, el administrador logístico y su equipo deben prestar especial atención. Si se realiza de manera correcta, la empresa se verá beneficiada; de lo contrario, la pérdida o desperdicio de productos le pasará factura.

La gestión logística puede comprender varios procesos, como diseñar el layout del almacén, inspeccionar las tareas de almacenamiento u optimizar la preparación de pedidos. Asimismo, involucra a diferentes departamentos de la empresa, o bien, puede conformar un departamento propio dentro de la misma. Todo dependerá del tipo de negocio y sus necesidades específicas.

 

¿Cuáles son sus objetivos?

El principal objetivo que persigue este proceso es evitar el desperdicio de productos o materias primas y las consecuentes pérdidas económicas. Con ello, se logrará satisfacer el servicio al cliente y la demanda, así como garantizar la calidad del producto o servicio al llevar a cabo este proceso en las mejores condiciones.

Otros objetivos por cumplir con una correcta gestión logística son: la reducción de costos de transporte (agrupar cargas, minimizar etapas y recorridos) y de manipulación (manipular la mercancía lo menos posible), reducción de grupos de clasificación de stock (minimizar volumen y especie dedicados al almacenaje) y reducción del número de revisiones y controles de existencias.

 

Tipos de gestión logística

Para enfocarse de manera más concreta en las diferentes fases de la gestión logística, esta se puede clasificar en diferentes tipos:

  • Gestión logística de suministros: Se organizan aquellos procesos necesarios para lograr que la mercancía se distribuya bajo las condiciones pactadas.
  • Gestión logística de distribución de mercancías: Se optimiza la distribución de la mercancía, desde su clasificación y embarque, pasando por el diseño de la ruta de transporte, hasta su descarga en el lugar de destino.
  • Gestión logística de producción: Para la fabricación de los productos, se programa la entrega puntual de las materias primas, lo cual requiere supervisar todos los procesos y una óptima coordinación entre almacén y líneas de producción.
  • Gestión de logística inversa y devoluciones: Se organizan todas las devoluciones al vendedor o fabricante que puedan darse. Su propósito es recuperar el valor de un producto o realizar de manera adecuada su eliminación.
  • Gestión de logística internacional: Se gestionan todas aquellas operaciones de transporte de mercancías de un país a otro; su organización debe realizarse correctamente para evitar cualquier tipo de error.

 

Relación de la gestión logística con las ERP

La logística 4.0 está avanzando con gran rapidez e impulsando una transformación digital en la organización de los procesos logísticos. Las empresas se han vuelto globales, y para sobrevivir en esta era tecnológica, deben renovar su modelo de negocio adoptando e integrando nuevas capacidades digitales en su proceso de gestión logística.

Aquí es donde entran en acción los ERP, específicamente los enfocados a logística. Estos software están desarrollados especialmente para gestionar de manera correcta cada una de las fases del proceso de logística.

Con un ERP enfocado a logística, se obtienen funcionalidades importantes, como la gestión de almacén y pedidos, análisis y control de inventarios, control de la trazabilidad de los pedidos en tiempo real y a lo largo del ciclo de vida del producto, y gestión de la flota vehicular y el tráfico.

Adoptar un ERP en la gestión logística garantiza el cumplimiento de todos los objetivos que persigue este proceso, al minimizar los errores y mejorar la productividad de los diferentes departamentos; gestionar los procesos operativos de almacén con mayor exactitud, rapidez y a bajo costo, y almacenar datos e historial de clientes para conocer mejor sus necesidades.

Ahora que ya conoces esta información, acércate a IJAM Consulting. Nos especializamos en ERP para PyMEs en México, consultoría SAP y asesorías para la implementación del sistemas ERP que mejor se adapte a las necesidades de tu empresa, ya sea que requieras un ERP para industria farmacéutica, para restaurantes, para manufactura, SAP para pymes o cualquier otro giro. Para más información, escríbenos a través de nuestro formulario de contacto, donde te explicaremos cómo ayudará un sistema ERP a la gestión logística de tu empresa.

Obtén el ERP a tu medida ¡Contáctanos!

Luis Iván Juárez Arellano
Luis Iván Juárez Arellano

Asesor de Empresarios y Dueños de Negocio, enfocado en implementar tecnología SAP y móvil para PyME’s

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Evalúa el potencial de tu negocio y encuentra oportunidades
para un mayor éxito